DECLARACIÓN DE LA RENTA

  1. Home
  2. FINANZAS BÁSICAS
  3.  ¿Qué trámites hay que realizar para comprar un terreno en 2025?

DECLARACIÓN DE LA RENTA

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Cómo hacer la declaración de la Renta paso a paso

La declaración de la Renta es una de las principales obligaciones fiscales de los ciudadanos en España. Cada año, la Agencia Tributaria abre el plazo para que contribuyentes presenten su declaración y regularicen su situación con Hacienda.

Si no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás una guía práctica paso a paso.

¿Quiénes están obligados a hacer la declaración de la Renta?

No todas las personas tienen que presentarla. En general, están obligados:

  • Quienes hayan ingresado más de 22.000 € brutos anuales con un solo pagador.
  • Quienes hayan ingresado más de 15.000 € anuales si tienen dos o más pagadores.
  • Autónomos, trabajadores por cuenta propia y personas que obtengan rentas del ahorro, alquileres o inversiones.

Documentación necesaria

Antes de empezar, es recomendable tener a mano:

  • DNI y datos personales.
  • Certificado de retenciones del trabajo (tu empresa lo proporciona).
  • Certificados bancarios de intereses o dividendos.
  • Información sobre inmuebles, hipotecas o alquileres.
  • Justificantes de donaciones, aportaciones a planes de pensiones u otros beneficios fiscales.


Cómo hacer la declaración paso a paso

  1. Accede al portal Renta Web en la página oficial de la Agencia Tributaria.
  2. Identifícate con tu certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
  3. Descarga el borrador que Hacienda genera con tus datos fiscales.
  4. Revisa la información: comprueba ingresos, deducciones, situación familiar y patrimonio.
  5. Haz correcciones si es necesario: añade datos que no aparezcan en el borrador, como alquileres, deducciones autonómicas o inversiones.
  6. Simula el resultado: el sistema te mostrará si sale “a pagar” o “a devolver”.
  7. Presenta la declaración de forma telemática o pide cita previa para presentarla presencialmente en Hacienda.


Fechas importantes

El calendario de la Renta suele abrirse en abril y terminar en junio. Es importante revisar cada año las fechas exactas, ya que pueden variar ligeramente.

Consejos prácticos

  • No dejes la declaración para el último día.
  • Comprueba las deducciones autonómicas disponibles, ya que varían según la comunidad.
  • Si no tienes experiencia, valora la ayuda de un asesor fiscal.
  • Guarda una copia de tu declaración y el justificante de presentación.

Conclusión

Hacer la declaración de la Renta puede parecer complicado, pero con organización y la documentación adecuada, el proceso es más sencillo de lo que parece. Revisar bien el borrador y aprovechar las deducciones fiscales puede marcar la diferencia entre pagar menos o recibir una devolución mayor.