¿CÓMO LEER UNA NÓMINA?

  1. Home
  2. FINANZAS BÁSICAS
  3.  ¿Qué trámites hay que realizar para comprar un terreno en 2025?

¿CÓMO LEER UNA NÓMINA?

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.


Recibir la nómina cada mes es habitual para cualquier trabajador, pero no siempre resulta sencillo entender todos los conceptos que aparecen en ella. La nómina no solo refleja el salario que percibes, sino también tus derechos y obligaciones laborales.

En este artículo te explicamos cómo leer una nómina, apartado por apartado.

Estructura básica de una nómina

La nómina suele dividirse en tres bloques principales: encabezado, devengos y deducciones.

1. Encabezado o datos identificativos

En la parte superior encontrarás:

  • Datos de la empresa (nombre, CIF, domicilio social).
  • Datos del trabajador (nombre, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional y antigüedad).
  • Periodo de liquidación: indica el mes al que corresponde el pago.

2. Devengos: ingresos brutos

Son todas las cantidades que el trabajador genera antes de aplicar deducciones. Se dividen en:

  • Salario base: cantidad fija establecida en el contrato o convenio.
  • Complementos salariales: como plus de antigüedad, nocturnidad, peligrosidad, idiomas o productividad.
  • Horas extraordinarias: pagos adicionales por horas trabajadas fuera de la jornada ordinaria.
  • Pagas extraordinarias: pueden prorratearse en 12 mensualidades o pagarse aparte.

Percepciones no salariales: dietas, transporte u otros conceptos que no cotizan a la Seguridad Social.