Cómo tributan los rendimientos de capital mobiliario (acciones): Guía completa 2025

  1. Home
  2. FINANZAS BÁSICAS
  3. El problema de las tarjetas revolving: la deuda que nunca termina

Cómo tributan los rendimientos de capital mobiliario (acciones): Guía completa 2025

Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Si inviertes en acciones, ETFs o fondos, seguramente te has preguntado más de una vez: “¿cómo voy a pagar impuestos por esto?”. Entender la tributación de los rendimientos de capital mobiliario es clave para planificar tus inversiones, evitar sorpresas con Hacienda y optimizar lo que ganas. En esta guía vamos a explicarlo paso a paso, con ejemplos claros y consejos prácticos para que no te pierdas en el laberinto fiscal.

Qué son los rendimientos de capital mobiliario

Primero, aclaremos qué son exactamente los rendimientos de capital mobiliario. Este término abarca todas las ganancias que obtienes de tu dinero cuando lo inviertes en activos financieros, sin importar si eres profesional o principiante. Dentro de esta categoría encontramos:

  • Dividendos: pagos periódicos que hacen las empresas a sus accionistas, normalmente de manera trimestral o anual.
  • Intereses de depósitos y bonos: pagos por prestar tu dinero a bancos o gobiernos.
  • Ganancias por la venta de acciones: la diferencia entre el precio al que compraste y el precio al que vendiste.

En este artículo nos centraremos principalmente en las acciones, por lo que hablaremos de dividendos y plusvalías (ganancias de la venta de acciones).

Tributación de los dividendos

Cuando recibes dividendos, estos se consideran rendimientos de capital mobiliario y tributan en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) como parte de la base del ahorro. Es importante destacar que no se incluyen en la base general, por lo que no afectan directamente a los tipos del impuesto que pagas por tu sueldo.

Tipos impositivos en España (base del ahorro)

Los dividendos tributan de manera progresiva según el total de rendimientos del ahorro que tengas en un año:

  • Hasta 6.000 €: 19%
  • Entre 6.000 € y 50.000 €: 21%
  • Entre 50.000 € y 200.000 €: 23%
  • Más de 200.000 €: 26%

Ejemplo práctico:
Supongamos que recibes 1.000 € en dividendos durante el año. Como está dentro del tramo de hasta 6.000 €, pagarías un 19%, es decir, 190 € de impuestos.

Nota: muchos brokers aplican retención automática sobre los dividendos, así que en muchos casos no tendrás que pagar nada adicional al presentar tu declaración.

Tributación de las plusvalías (ganancias por la venta de acciones)

Si vendes acciones y obtienes beneficios —es decir, si las vendes por un precio mayor al que las compraste— esa ganancia también tributa como rendimiento del capital mobiliario, con los mismos tipos que los dividendos:

  • Hasta 6.000 €: 19%
  • Entre 6.000 € y 50.000 €: 21%
  • Entre 50.000 € y 200.000 €: 23%
  • Más de 200.000 €: 26%

Ejemplo práctico:
Compraste 100 acciones a 10 € cada una, invirtiendo 1.000 €. Las vendes cuando valen 15 €, obteniendo 1.500 €. La ganancia es de 500 €, que tributa al 19% si no superas los 6.000 € de rendimientos del ahorro. Por lo tanto, pagarías 95 €de impuestos.

Compensación de pérdidas

Un aspecto muy importante es la compensación de pérdidas y ganancias. Si en un año vendes unas acciones con pérdidas, puedes restarlas de tus ganancias y tributar solo por la diferencia neta.

Ejemplo:

  • Ganancia en acciones A: 500 €
  • Pérdida en acciones B: 200 €
  • Base imponible: 500 € – 200 € = 300 €
  • Impuesto (19%): 57 €

Esto permite reducir tu factura fiscal y planificar tus ventas de forma inteligente.

Retenciones y declaración de la renta

En la mayoría de los casos, los brokers aplican retención fiscal automática sobre dividendos y plusvalías. Sin embargo, siempre debes incluir todos tus rendimientos de capital mobiliario en la declaración anual para que Hacienda tenga un registro completo y no haya errores ni sanciones.

Si tus inversiones son en España, el proceso es relativamente sencillo, pero si tienes inversiones en el extranjero, la cosa cambia un poco.

Doble imposición internacional

Si inviertes en acciones de empresas extranjeras, los dividendos pueden estar sujetos a retención en el país de origen. Por ejemplo, los dividendos de acciones estadounidenses suelen tributar un 15% allí.

España permite descontar esa retención extranjera en tu declaración para que no pagues impuestos dos veces por el mismo dinero. Esto se conoce como crédito fiscal por doble imposición internacional.

Ejemplo:

  • Dividendos recibidos de EE. UU.: 100 €
  • Retención en EE. UU.: 15 €
  • Hacienda española: 19 € sobre 100 € = 19 €
  • Descuento por retención extranjera: 15 €
  • Importe final a pagar en España: 4 €

Estrategias prácticas para optimizar la tributación

  1. Compensar pérdidas: como vimos antes, si vendes acciones con pérdidas puedes restarlas de las ganancias y pagar menos impuestos.
  2. Planifica tus ventas: evita vender constantemente solo por movimientos pequeños; mantén una estrategia a largo plazo.
  3. Aprovecha brokers con retención automática: así evitas tener que ajustar manualmente los dividendos en tu declaración.
  4. Revisa inversiones internacionales: calcula siempre la doble imposición y solicita los créditos fiscales correspondientes.
  5. Asesoramiento profesional: si tus inversiones son grandes o complejas, un asesor fiscal puede ayudarte a pagar solo lo que corresponde.

Dividendos vs plusvalías: diferencias clave

  • Dividendos: pagos periódicos de la empresa; se reciben aunque no vendas acciones; tributan como rendimientos de capital mobiliario.
  • Plusvalías: ganancias obtenidas al vender acciones a un precio mayor del que compraste; también tributan en la base del ahorro.

Tanto los dividendos como las plusvalías tienen los mismos tipos impositivos en la base del ahorro, pero los dividendos generan flujo de dinero constante, mientras que las plusvalías solo ocurren cuando vendes tus acciones.

Ejemplo completo

Imagina que en 2025 inviertes en dos empresas:

  • Empresa A: compras 200 acciones a 10 €, vendes 100 acciones a 15 €
  • Empresa B: recibes dividendos por 500 €

Cálculo:

  • Ganancia por venta Empresa A: 100 acciones × (15 – 10) = 500 €
  • Dividendos Empresa B: 500 €
  • Total rendimientos del ahorro: 500 + 500 = 1.000 €
  • Impuesto (19%): 190 €

Si además vendieras otras acciones con pérdida de 200 €, podrías compensarlo:

  • 1.000 € – 200 € = 800 €
  • Impuesto (19% sobre 800 €): 152 €

Consejos finales

  1. Mantén registros claros: guarda facturas de compra, venta y dividendos. Te facilitará la declaración y evitará errores.
  2. Piensa a largo plazo: invertir no es solo ganar hoy, sino construir patrimonio con el tiempo.
  3. No te obsesiones con la fiscalidad: conoce las reglas, pero no dejes que el miedo te paralice.
  4. Educa a tu futuro yo: cada año que revisas tus inversiones aprendes algo nuevo y reduces riesgos.

Conclusión

Invertir en acciones puede ser muy rentable, pero también implica responsabilidades fiscales. Los rendimientos de capital mobiliario se incluyen en la base del ahorro del IRPF, con tipos progresivos que van del 19% al 26%. Conocer cómo tributan los dividendos y las plusvalías, compensar pérdidas y planificar tus ventas te permitirá optimizar tu inversión y pagar solo lo necesario.

La clave está en informarte, planificar y mantener la constancia. Así, podrás invertir de manera inteligente y tranquila, sin sorpresas con Hacienda, y aprovechar al máximo tus ganancias.

Recursos recomendados

Para ampliar información sobre cómo tributan los rendimientos de capital mobiliario y declarar dividendos y plusvalías correctamente, puedes consultar la guía oficial de Hacienda:


Publicado por HILL VALLEY CONSULTING — Consultoría empresarial, fiscal y estratégica.